
21 Jul Fiestas nacionales vol. I
Hacemos un pequeño recorrido por algunas de las más fiestas típicas celebradas en España.
San Fermín
Localidad: Pamplona, Navarra
Fechas: Del 6 al 14 de julio
Los Sanfermines, fiestas en honor a San Fermín, empiezan el 6 de julio con el chupinazo, que consiste en el lanzamiento de un cohete desde los balcones del Ayuntamiento de Pamplona y que da inicio a las fiestas.
El momento más importante de las fiestas son los encierros, que consisten en una carrera de corta duración donde los corredores guían a los toros desde los corrales hasta la plaza, corriendo delante o entre ellos.
Encierros en San Fermín. Navarra. España
Los festejos terminan el día 14 cantando la canción popular “pobre de mí”, como canción de despedida y con un espectáculo de pirotecnia.
Las Fallas
Localidad: Valencia y otras ciudades de la Comunidad Valenciana
Fechas: Del 15 al 19 de marzo
El origen de estas fiestas está en la tradición de los carpinteros de quemar sus herramientas y materiales inservibles en las vísperas de las fiestas de San José.
Ninot. Las Fallas. Valencia. España
Los ninots, símbolos de Las Fallas, son construcciones de madera y cartón que decoran la ciudad durante todas las fiestas y que representan temas de actualidad. El día de la cremá, el 19 de marzo (día de San José), todas las fallas son quemadas, menos una que es indultada y pasa a formar parte del Museo Fallero.
Uno de los momentos más emblemáticos de Las Fallas es la mascletá, que consiste en un espectáculo de pirotecnia diario que dura hasta el final de las fiestas. Cada uno de ellos dura menos de cinco minutos y se pueden alcanzar hasta los 120 decibelios.
Día de la Cremá. Las Fallas. Valencia. España
Las Fallas están catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional.
La Tomatina
Localidad: Buñol, Valencia
Fechas: Último miércoles de agosto
La Tomatina es una fiesta típica del municipio de Buñol y que consiste en una batalla en la que los participantes se arrojan tomates unos a otros.
Da comienzo con el “palo jabón”, que consiste en subir a un poste engrasado con un jamón en la parte superior. A las 11 se da el pistoletazo de salida y es cuando los camiones empiezan a lanzar tomates a los participantes. Los tomates se deben de aplastar antes de lanzarse para evitar daños mayores a las personas y siempre se recomienda el uso de gafas protectoras.
Termina una hora después con el disparo de la segunda carcasa.
San Isidro
Localidad: Madrid
Fechas: Mediados del mes de mayo (15 de mayo)
Chulapos bailando chotis. San Isidro. Madrid. España
Las fiestas de San Isidro son unas de las fiestas más típicas de la capital española. Celebradas a mediados de mayo, se hacen en honor a San Isidro Labrador y se caracteriza por las verbenas y los numerosos espectáculos tradicionales y culturales que se realizan durante toda la semana.
La imagen más característica de San Isidro es ver a la gente vestida de chulapos bailando un chotis, el baile típico madrileño.
http://www.sanisidromadrid.com/
Si te gusta lo que lees no dudes en seguirnos en Facebook, Twitter o Linkedin
Sin comentarios